http://rapidshare.com/files/168920678/Nueva_carpeta.zip.html
es donde podras descargar el video del toro balai
Te estamos dado bienvenida esta pagina con el fin de preservar la identidad de todos los hijos propios y adoptivos de este pueblo sembrado en los montes de maría a 15 km de sanjacinto bolívar llamado
aqui una cronica sobre nuestro pueblo
Los 80 resistentes de Las Palmas |
Texto y fotos
JUAN CARLOS DÍAZ MARTINEZ
Enviado Especial Las Palmas
Montes de María
Los cinco niños que asisten al colegio en Las Palmas están convencidos de que Marlon Cerpa, su profesor, es un sabio.
Los menores, que nunca han salido del pueblo, boquiabertos escuchan la voz de su maestro cuando les habla de un mundo irreal, donde los niños de todos los países del mundo se reúnen en una pantalla parecida a la de los televisores que les muestra en fotografías y pueden hablar entre sí y jugar sin moverse de una silla.
Les fascinan las historias que el profesor les cuenta, para ellos fantásticas y muy diferente a las que han visto desde que nacieron, limitadas a juegos ya borrados de la memoria colectiva como los burritos de totumo, ‘el escondido’, ‘la lleva’, el trompo y jugar a las adivinanzas con el humo de las quemas de los terrenos que sus padres se alistan para sembrar. |

Rafael Fontalvo es otro de los habitantes de este corregimiento que no lo abandona. |
|
Como no tienen muchas formas para divertirse, a ellos les gusta que el profesor Cerpa les lea toda clase de historias, y ya conocen al detalle las peripecias de Don Quijote, las aventuras de Tom Sawyer y los avatares de Moby Dick para escapar de los cazaballenas.
Lo único que estos niños han visto, desde que abrieron sus ojos, pues el mayor no llega a los 9 años, son 880 casas derruidas y a punto de caer al piso, los postes de la energía eléctrica inclinados y medio sostenidos por los pocos cables que quedan y un espeso monte que arropa todo y se mete, como el infortunio, por las ventanas y puertas de las viviendas abandonadas.
Es la imagen que muestra a las claras la derrota del pueblo, donde ellos, quizás, son la única esperanza.
Con apenas 80 pobladores, el panorama que se observa al llegar a Las Palmas es demasiado triste para un pueblo que tenía cinco mil habitantes y una pujanza reconocida por sus vecinos. La mala hora se siente, primero, en la vía, un tortuoso camino de 15 kilómetros que más bien parece un castigo divino.
En la otrora despensa agrícola de San Jacinto y varios pueblos de los Montes de María, que anualmente producía 2.000 toneladas de maíz blanco al año y 400.000 mil kilos de tabaco, tomar agua fría, hoy, es un lujo casi imposible de lograr.
También lo es ver televisión, y como en la mitad del siglo anterior, la radio es el único medio que tienen las pocas personas que allí habitan, para tener contacto con el mundo exterior, que tienen a escasa distancia pero que para ellos está tan lejos que ya ni se inmutan por buscarlo.
“¿Trajeron hielo?”, fue lo primero que preguntaron cuando vieron llegar el único vehículo que se le mide a la proeza de subir el escarpado camino, lleno de zanjas y barriales, un jeep Willys modelo 1976, conducido por Jhonny Pinto, el hombre que una vez al mes sube y lleva el hielo y a quien veneran, por ese motivo, como si fuera un brujo.
LA TRAGEDIA
Fue un 28 de septiembre de 1999 cuando todo acabó.
Los paramilitares, que ya tenían dos años de dominar la región, incluyendo Bajo Grande, Jesús del Río y veredas vecinas, ya habían asesinado a varios habitantes del pueblo y en las noches llegaban pisando fuerte a manera de advertencia.
De forma sistemática, y en menos de un año, fueron asesinados varios campesinos como Eustaquio Quiroz, Felipe de Ávila, Albertico Castillo, Abelardo Caro, el ‘Mono’ Fontalvo, Gregorio Fontalvo, Alvarito Caro, Segundo Caro y a ‘Pajarito’, los primeros por la guerrilla.
Ese 28 de septiembre llegaron a plena luz del sol, a las 11 de la mañana. Llamaron a todos los habitantes que estaban en el pueblo, a los 450 estudiantes de los dos colegios, a las amas de casa que preparaban el almuerzo, y en un ‘consejo de guerra’, llamaron con nombre propio a seis personas.
Tomás Bustillo, agricultor de 20 años de edad; Rafael Sierra, también campesino, de 28 años; Celestino de Ávila, de 27 años, conductor de un campero de servicio público de su propiedad y Emma Caro, madre de Celestino, fueron ultimados con un tiro de gracia en la cabeza cada uno. Otros dos jóvenes, que también fueron llamados, lograron escapar corriendo.
Según los testimonios, tres paramilitares les hicieron señas a los dos jóvenes para que pudieran escapar.
Fueron 17 hombres los que cometieron la masacre, y así como llegaron, caminando, se fueron por el lado de la sierra.
Al poco rato de que se marcharan, comenzó de inmediato el éxodo.
Ríos de palmeros, sin cargar no más que sus objetos indispensables y una que otra muda de ropa, se volcaron hacia la vía. Pocos en carro, la mayoría a pie, llegaron a San Jacinto, la cabecera municipal, en el desplazamiento masivo más grande de los presentados en el Departamento, y produciendo, por consiguiente, un colapso en el tejido social de la región. Todas las cosechas se perdieron.
|
VIVIR Y MORIR EN EL PUEBLO
Entonces, comenzó la gran tragedia para miles de campesinos que no conocían otro medio de subsistencia distinto a lo que producía el campo. De ser dueños y reyes en una tierra floreciente, a escasos minutos de un río turbulento, alimentado por las aguas que bajan de la sierra, quedaron como parias en un albergue provisional que la Alcaldía de San Jacinto les consiguió.
Hacinados, viviendo como marranos enjaulados, como ellos mismos decían, los palmeros nunca se acostumbraron a esa nueva vida.
“Algunos se fueron donde familiares suyos en Cartagena, Barranquilla, Sincelejo, pero cuando uno está recostado lo miran como perro apestao”, dijo Sebastián Caro.
“Conocí toda Cartagena vendiendo bolis y todos los días lloraba del hambre que pasaba”, comentó Julio Caro. |

Calles enmontadas por el abandono total del corregimiento, son comunes en este lugar de la Costa Caribe. |
|
Pero mientras la gran mayoría luchaba en tierra ajena para salir adelante, iniciando desde cero, un grupito muy pequeño se apertrechó en el pueblo y se resistió a salir.
El primero fue Rafael Fontalvo, conocido como ‘El Caspa’, quien jamás abandonó el pueblo. Fue el único que quedó ese 28 de septiembre. “Yo les dije, aquí me quedo, no tengo para dónde ir, no le debo nada a nadie, no he matado a nadie, no soy guerrillero ni paraco, si quieren matarme háganlo”, les dijo a los que en el pueblo llamaban los ‘mochacabezas’.
Luego, en un lapso de cuatro años, fueron llegando otros, hombres y mujeres que vivieron en la ciudad los días más espantosos de sus vidas, pasando física hambre, caminando como “loro en techo de zinc”, según sus propias palabras.
En la actualidad, en total hay 80 personas en el pueblo. Habitan 20 casas y subsisten de lo que la tierra les brinda, eso sí, no pueden sembrar a más de un kilómetro del pueblo, por orden de la Infantería de Marina que vigila el pueblo y patrulla por la zona.
Está Isabel María Fontalvo Caro, de 82 años de edad, quien antes de la tragedia era una de las ‘ricas’ del pueblo. Tenía 160 vacas, 500 hectáreas, decenas de gallinas, pavos, cerdos.
Vive sola, sus hijos se la llevaron un año para Barranquilla pero ella no aguantó, regresó a buscar nada. Todo el ganado se lo robaron, las tierras están tan abandonadas y enmontadas que los límites se perdieron.
“No tengo vecinos, duro varios días sin hablar con nadie y a veces dicen que estoy loca porque me ven hablando sola, lo que pasa es que tengo que hablar con alguien y es con los muertos que mejor me entiendo”, asegura.
En verdad, con el contraluz del sol a sus espaldas, caminando en la sala de su casa, con el panorama desolador de las viviendas vecinas casi en el suelo y sin un alma caminando por las calles, la mujer mas bien parece un fantasma de carne y hueso que espera que muy pronto la muerte llegue por ella.
LA SANTA PATRONA
Julio Ramón Caro se llama a sí mismo el “primer resistente”, pero en realidad fue el último que llegó junto con su esposa, dos hijos y dos nietos.
Ya tiene tres años de haber retornado y, aunque a duras penas alcanza a la manutención de los suyos con la yuca y el maíz que siembre, dice no estar arrepentido de haber regresado.
“Nosotros somos los resistentes, sabe por qué, porque no tenemos para donde coger”, advierte el campesino con cara de gente buena, y quien dice añorar las parrandas de antaño.
El año anterior, para las fiestas patronales, en diciembre, él fue quien se encargó de armar la “fiesta”. Habló con todos los que están en el pueblo y les propuso sacar nuevamente la procesión, que ya tenía siete años sin salir, con el propósito expreso de alejar la desgracia.
-¿Cómo va a hacerse una procesión sin cura?, le dijeron, pero eso no lo amilanó. Consiguió convencer a sus amigos y ese 13 de diciembre las desiertas calles de Las Palmas de nuevo fueron testigos de una procesión con apenas 80 almas, sin la banda musical para tocar el valse ‘Tristezas del alma’ y sin el sacerdote que no se atrevió a llegar. “Bueno, nos tocó cantar a nosotros el Ave María”, dijo.
El campesino recordó y lo dijo con absoluta seguridad, que en el pueblo todo empezó a joderse cuando dejaron caer a Santa Lucía en plena procesión, dos años antes de la masacre.
“Desde entonces nos cayó la roya, no llovía casi, los maíces se quedaron enanos, el ganado se puso flaco y orejón y los ‘mochacabezas’ se hicieron dueños de todo”, señaló.
Ahora, ocho años después de la masacre, cerca del quemado horcón de madera que está en el centro de la placita donde ‘ajusticiaron’ a los 4 palmeros, la esposa de Julio Ramón, llamada Elisa Sierra, se asoma a la puerta de su casa a ver pasar a los Infantes de Marina que desde entonces patrullan la zona, y como puede intenta una sonrisa que la opaca una lapidaria sentencia.“Aquí somos unos muertos que vivos estamos”.
Y, mientras la oscuridad se hace más insoportable y la brisa se pavonea con sus ráfagas heladas, los ‘resistentes’ no pierden las esperanzas de que un señor llamado Álvaro Uribe Vélez, se acuerde de su pueblo, les arregle la vía, le ponga la energía eléctrica y, nada más. Del resto, se encargan ellos.
LA SOMBRA DEL MICKY
Las Palmas era un pueblo tan pujante que todas las familias tenían terrenos, ganado y sembrados. Su cántico al hablar, así como sus saludos pocos convencionales a los forasteros, tocándole las nalgas para después brindarle un trago, lo hacía un pueblo acogedor y pacífico, donde todas las muertes eran naturales.
Cerca de allí, a escasos 10 kilómetros, la gran hacienda por donde ingresó el primer toro cebú a Colombia a principios del siglo XX, en Jesús del Río, fue donde se gestó gran parte de la tragedia.
La hacienda ‘La Vega’ fue adquirida por Micky Ramírez, lugarteniente de Pablo Escobar, quien quiso construir un emporio agrícola en las casi 30 mil hectáreas, bañadas en su mayoría por el gran río.
“Cada mango parecía un balón”, manifestó una persona que visitó la hacienda. Ramírez también propuso a los alcaldes de El Carmen y San Jacinto la construcción del acueducto regional partiendo desde su hacienda, en una concesión a 20 años, para el cual ya tenía la bocatoma puesta en funcionamiento.
“Enviaba a San Jacinto y a El Carmen 12 camionetas blancas doble cabina, con dos hombres de su seguridad cada una, armados hasta los dientes y nos llevaba a la hacienda para hablar lo del acueducto”, confesó un político que asistió a varias reuniones.
Pocos días antes de darse la firma del proyecto de Acuerdo con los Concejos de ambos municipios, Ramírez fue capturado por la Policía y todo se fue al traste.
Sin embargo, sus hombres continuaron en la finca, salían a patrullar de noche, a parrandear de día, a enfrentarse con la guerrilla, y comenzaron las muertes de habitantes de la zona, la mayoría de Bajo Grande y Las Palmas.
La gota que rebasó la copa la constituyó la apertura de la represa artificial que Ramírez había construido para el reguío de los árboles frutales por parte de los habitantes de Bajo Grande.
Lo hicieron una noche a escondidas varios pobladores de Bajo Grande, pero las cámaras de seguridad grabaron todo. Al día siguiente, siete bajogranderos cayeron asesinados, y de allí, por reflejo, la guerra se trasladó a Las Palmas.
“Los ‘mochacabezas’ andaban en motos, con fusiles y granadas. Tenían un cordón casi invisible antes de llegar a la finca, y todo el que iba en moto moría degollado porque no se percataba de la pita transparente”, comentó uno de los resistentes de Las Palmas. Los resultados: Bajo Grande desapareció del planeta y Las Palmas está a punto de ser un mero recuerdo.
DESDE OTRAS TIERRAS
Varios personajes se han convertido en voceros de los habitantes de Las Palmas desde diversos sitios del país. En Barranquilla, el economista Jaime Reyes y el arquitecto Alfredo Reyes, presidente de la Sociedad de Arquitectos de Colombia, seccional Atlántico, lideran una organización cuyo principal propósito es el retorno de los palmeros a su tierra. Sin embargo, no han encontrado eco en el Gobierno ante tantas necesidades.
También están a la espera que resulte positiva la demanda colectiva que interpusieron los pobladores de Las Palmas dentro del proceso de Justicia y Paz, luego de que Salvatore Mancuso confesara haber sido el autor de varias de las masacres ocurridas en la década de los noventa.
En Bogotá, el niño José Luis Ávila Vásquez, quien participa en el programa Factor X como gaitero del grupo Gaitambú y quien vio morir a su padre Celestino de Ávila y a sus abuelos, Emma y Felipe, envió un mensaje al Gobierno para que escuchen las plegarias de los palmeros. “Mi gaita es un canto a la paz”, señaló.
|
|
LA PALMAS BOLIVAR nuevas noticas de las palmas visita el enlace de palmeros
Recopilemos dichos de los palmeros
El pendejero
Que barbarismo
Pobrecito
Hay hombre
Mucha paraa
Ayúdanos a encontrar palmeros en las diferentes ciudades del pais y el mundo inscribiendote en el link del libro del bicitante
mensajes de palmeritos
Registrándome como palmero ciento por ciento
Email: GERMAN CERPA REYES <gcerpar@hotmail.com>
El siguiente texto le ha sido enviado en
Thu Jun 12 at 3:11 pm via su formulario de contaco de su pagina web:
Quiero manifestar mi solidaridad con mis paisanos, en el lugar en que se encuentren; decirles que siempre me he sentido orgulloso de ser palmero y, donde he estado, les he hablado a mis amistades sobre las virtudes de mis coterráneos.
El IP del remitente ha sido el 190.70.26.53, el mensaje ha sido enviado el Thu Jun 12 at 3:11 pm (GMT)
escribir
Email: jose caro <chedosrestaurant_27@hotmail.com>
El siguiente texto le ha sido enviado en
Tue Jun 10 at 4:10 pm via su formulario de contaco de su pagina web:
saludos a todos mis paisanos.esperamos un pronto retorno a nuestro pueblo las palmas los invitamos al festival del retorno en mi tierra.
El IP del remitente ha sido el 190.84.172.205, el mensaje ha sido enviado el Tue Jun 10 at 4:10 pm (GMT)
saludar
Email: rafael tapia caro <rgtapicar@hoptmail.com>
El siguiente texto le ha sido enviado en
Mon Jun 9 at 5:39 pm via su formulario de contaco de su pagina web:
hola soy el negro de gladi me siento muy orgulloso de ser palmero,nunca e negado mi pueblo y espero que algun dia buelva hacer el de antes.Un salu do muy especial a todo los que vean esta pagina
El IP del remitente ha sido el 190.84.155.144, el mensaje ha sido enviado el Mon Jun 9 at 5:39 pm (GMT)
Email: Ramiro Serpa Reyes <serpavelez@supercabletv.net.co>
El siguiente texto le ha sido enviado en
Sat Aug 2 at 10:48 am via su formulario de contaco de su pagina web:
Hola los saludo nuevamente.En septiembre llevaré los velones que le he mandado a Sta Lucia (la de Las Palmas) para que en Diciembre la alumbren. Ramiro Serpa
El IP del remitente ha sido el 200.106.166.96, el mensaje ha sido enviado el Sat Aug 2 at 10:48 am (GMT)
Nombre:
|
lucho caro
|
Correo electrónico:
|
dondelucho hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Fri Jun 27, 4:45 pm
|
Mensaje:
|
soy lucho el hijo de la señora toñapalmero cienporciento.....gracias señor por permitirme vivir mi niñes en las palmas ...aspiro que luis ricardo ycristian marino mis hijos tengan esa oportunida
|
Nombre:
|
GERMAN CERPA REYES
|
Correo electrónico:
|
gcerpar hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Wed Jun 25, 8:51 pm
|
Mensaje:
|
Felicitaciones a quienes se les ocurrió crear esta página, buen ejemplo que debemos seguir y apoyar. Saludo fraternal a todos mis paisanos en el mundo, puesto que estamos regados por toda la tierra; o, si no, pregúntele a Miguel Canales.
|
Nombre:
|
jaime reyes caro
|
Correo electrónico:
|
j.reyes21 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sun Jun 22, 2:07 pm
|
Mensaje:
|
un saludo muy especial a la comunidad palmera donde se encuentre
|
Nombre:
|
lucho caro
|
Correo electrónico:
|
dondelucho hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sun Jun 15, 12:10 pm
|
Mensaje:
|
buenos dias ,buenas tardes ,buenas noches.son mis mas sincerosdeseos
|
Nombre:
|
jose caro reyes
|
Correo electrónico:
|
chedosrestaurant_27 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Tue Jun 10, 4:23 pm
|
Mensaje:
|
soy palmero los quiero mucho y los espero en el festival del retorno en mi tierra esperen mas informacion
|
Nombre:
|
Enna Cerpa Reyes
|
Correo electrónico:
|
johys2000 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sat Jun 7, 4:38 pm
|
Mensaje:
|
Naci en las Palmas me siento muy orgullosa de ser de alla, soy hija de Angeliquita y Manuelito Cerpa. Vivo en Quito Ecuador hace 36 años tengo 2 hijas y 2 nietos. Saludos a todos y me gustaria que mi pueblo vuelva a ser el de antes.
|
Nombre:
|
lucho caro
|
Correo electrónico:
|
dondelucho hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Fri Jun 27, 4:45 pm
|
Mensaje:
|
soy lucho el hijo de la señora toñapalmero cienporciento.....gracias señor por permitirme vivir mi niñes en las palmas ...aspiro que luis ricardo ycristian marino mis hijos tengan esa oportunida
|
Nombre:
|
GERMAN CERPA REYES
|
Correo electrónico:
|
gcerpar hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Wed Jun 25, 8:51 pm
|
Mensaje:
|
Felicitaciones a quienes se les ocurrió crear esta página, buen ejemplo que debemos seguir y apoyar. Saludo fraternal a todos mis paisanos en el mundo, puesto que estamos regados por toda la tierra; o, si no, pregúntele a Miguel Canales.
|
Nombre:
|
jaime reyes caro
|
Correo electrónico:
|
j.reyes21 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sun Jun 22, 2:07 pm
|
Mensaje:
|
un saludo muy especial a la comunidad palmera donde se encuentre
|
Nombre:
|
lucho caro
|
Correo electrónico:
|
dondelucho hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sun Jun 15, 12:10 pm
|
Mensaje:
|
buenos dias ,buenas tardes ,buenas noches.son mis mas sincerosdeseos
|
Nombre:
|
jose caro reyes
|
Correo electrónico:
|
chedosrestaurant_27 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Tue Jun 10, 4:23 pm
|
Mensaje:
|
soy palmero los quiero mucho y los espero en el festival del retorno en mi tierra esperen mas informacion
|
Nombre:
|
Enna Cerpa Reyes
|
Correo electrónico:
|
johys2000 hotmail.com
|
Página web:
|
-
|
Hora:
|
Sat Jun 7, 4:38 pm
|
Mensaje:
|
Naci en las Palmas me siento muy orgullosa de ser de alla, soy hija de Angeliquita y Manuelito Cerpa. Vivo en Quito Ecuador hace 36 años tengo 2 hijas y 2 nietos. Saludos a todos y me gustaria que mi pueblo vuelva a ser el de antes.
|
|
|